Sal de tu zona de confort.
Actualizado: 4 ago 2020
¿Cuál es tu zona de confort? Puede ser una situación emocional, problema, un lugar, trabajo, economía, relación, amistades, etc. Sabes que es una zona de confort porque es cómodo estar ahí, porque es lo cotidiano y lo conocido. Porque es ese ambiente que te hace sentir seguro porque todo está bajo tu control. Pero la pasividad, la rutina y apatía comienza a hacerte sentir vacío e impidiéndote ensanchar los límites de esa zona, refugiándote en la ausencia de emociones negativas y temor a estas, es trabajar algo sencillo sin el mínimo esfuerzo al cambio manteniéndote ahí estático sin moverte por miedo o incomodidad a lo nuevo y pueden pasar días, meses o años, y como la frase lo dice, podrás estar muy cómodo pero nada crecerá allí. Síntomas de estar inmerso en una zona de confort: - Sensación de vacío en tu vida. - Apatía. - Falta motivación. - Sentirte en “piloto automático”. - Miedo(s) que te inmoviliza. - Falta de sueños e ilusiones. - Sensación de estancamiento. - Aislamiento. - Sentimientos de inconformidad o tristeza. ¿Ahora, cómo salir de esa zona de confort? Hay que incomodarse, e incomodarse requiere fuerza. Requiere enfrentar al miedo y atreverse. Identificar tus miedos y conocerlos es la mejor forma de ir avanzando y retándote a vencerlos. Reconociendo tus fortalezas y creyendo en ti mismo, sin esperar a que alguien más lo haga y te rescate o saque de esa zona de confort, esto último no pasará por lo que es mejor que comiences a hacerlo tú mismo. Gana autoconfianza con pequeños pasos, proponte metas y comienza a hacer un plan de vida, porque ponerte a prueba te hará ver con tus propios ojos las habilidades y capacidades que te ayudarán a escapar de esa zona. Conoce personas que te aporten, que te hagan crecer, que te vean grande y con capacidades, escapa de las que hacen lo contrario. Desafíate diariamente, busca cambios en todo lo que te rodea, anímate a cambiar tu forma de vestir, tu próximo viaje, la decoración de tu cuarto, muévete por entornos distintos o personas distintas. Reconoce tus excusas para no salir de tu zona de confort. Inconscientemente vas a estar buscando excusas porque sabemos que salir de la zona de confort incomoda, por lo tanto te será incómodo y tendrás un montón de excusas para no hacerlo. Por lo que será importante restarles poder y seguir adelante sin importar las excusas. Toma la iniciativa y vuela. Será la mejor decisión que puedas haber tomado, cuando en un futuro voltees atrás y puedas ver donde te encuentras teniendo la satisfacción de no haberte quedado estancado en esa zona de confort.
